Ayudas para el desarrollo de ideas y proyectos innovadores que contribuyan a los objetivos del nicho de oportunidad «ciudades sostenibles» del PCTI Euskadi 2030.
Acciones subvencionables
1.– Actividades de Investigación Industrial. Adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios o permitan mejorar considerablemente los ya existentes;
2.– Actividades de Desarrollo Experimental. La adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de planes y estructuras o diseños de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados;
Proyectos subvencionables
1.– Línea 1: nueva movilidad urbana e integración de renovables en el entorno urbano. En ella se incluyen actividades relacionadas con nuevos modelos de movilidad y redes de comunicación (cero emisiones, eléctrica, sharing, transporte público multimodal, movilidad autónoma…); el cronourbanismo y la ciudad de proximidad; electrificación e integración de fuentes de energía renovables (fotovoltaica, eólica, biomasa,..); en las redes de distrito y comunidades energéticas asociadas; digitalización de los sistemas urbanos (monitorización, robotización y automatización); gemelos digitales; analítica y explotación de datos urbanos; gestión y planificación dinámica urbana; barrios y edificios de energía positiva.
2.– Línea 2: renaturalización e infraestructura verde urbana. Esta línea incluye actividades relacionadas con la continuidad y conectividad de la infraestructura verde urbana, gestión del ciclo del agua y permeabilidad de los suelos; régimen de usos del suelo y explotación responsable; gestión y multifuncionalidad de los ecosistemas urbanos, biodiversidad en el medio urbano (soluciones basadas en la naturaleza, agricultura urbana y asilvestramiento de la urbe).
3.– Línea 3: economía circular y arquitectura sostenible en la construcción de la ciudad. En ella se incluyen actividades relacionadas con reducción de las afecciones y la recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales, gestión y abastecimiento de los recursos y residuos asociados a la construcción: recuperación, tratamiento y reutilización de sistemas y materiales; optimización de procesos industrializados y la construcción avanzada; rehabilitación y adaptación de edificios y viviendas, análisis de ciclo de vida y emisiones de CO2 embebidas; Fomento de la incorporación de los vecinos a la economía circular a escala doméstica y distrital.
Plazo Solicitud: 23/01/2023